Cobertura Electoral 2021 - Agresiones a mujeres periodistas y comunicadoras
La jornada electoral del 2021 ha sido catalogada como un momento de vital trascendencia en la democracia en México, en la contienda se elegirán cerca de 20 mil cargos de elección popular.
Ante este panorama, las violencias de las que son sujetas las mujeres periodistas día a día por ejercer su derecho a la libertad de expresión, presentan un incremento alarmante durante los contextos electorales. Tan solo en el proceso electoral de 2018, CIMAC registró 39 agresiones, 22 el día de los comicios. Las entidades en donde se concentraron el mayor número de ataques fueron: Coahuila 18%, Estado de México 14%, Guanajuato, Jalisco y Puebla 9%.
Por lo anterior, CIMAC realiza este monitoreo particular para la documentación y verificación de atentados contra la labor de las periodistas durante el proceso electoral 2021, el cual se visibiliza a través de la creación de un “Semáforo de la situación de violencia contra periodistas” con el objetivo de registrar agresiones y/o atentados contra periodistas e identificar cartográficamente las zonas de las entidades con el mayor concentrado de agresiones antes, durante y después de las contiendas electorales de este año.
En este mapa podrás consultar los tipo de violencia ejercidos hacia mujeres periodistas en el cual se consideran como parámetros, la entidad en donde sucede, el número de ataques así como la gravedad de los mismos, es decir, se considera:
Verde: entidades con bajos índices de atentados contra periodistas y comunicadoras (0 a 10 casos) o agresiones que no son físicas. Amarillo: entidades con índices medios de atentados contra periodistas y comunicadoras (11 a 20 casos) o agresiones físicas. Rojo: entidades con altos índices de atentados contra periodistas y comunicadoras (21 a más casos) y/o agresiones físicas que conlleven un peligro a la integridad personal
Puede consultar aquí los detalles de las agresiones
Consulta el mapa: Tipo de persona que ejerce violencia
Consulta el mapa: Tipos de Violencia
Consulta el mapa: Tipos de Agresiones a la Libertad de Expresión